Género y COVID-19: ciencia, cultura y ciudadanía en tiempos de crisis

Género y COVID-19: ciencia, cultura y ciudadanía en tiempos de crisis. CIENCIA, CULTURA Y CIUDADANIA EN TIEMPOS CRISIS

Editorial:
Ediciones complutense
EAN:
9788466937825
Ano de edición:
ISBN:
978-84-669-3782-5
Páxinas:
214
Encadernación:
RUSTICA
lingua:
CASTELLANO
Ancho:
170
Alto:
240
Dispoñibilidade:
DISPOÑIBLE (Entrega en 1-2 dias..)
Colección:
HEMISFERIOS DE IGUALDAD

20,00 €

IVE incluído
Comprar

Despertar en una nueva era de pandemia JORDI LUENGO LÓPEZ1 Y RAQUEL GARCÍA FUENTES2 1. COVID-19, una enfermedad vírica de impacto mundial En el momento en que se publica este compendio de estudios sobre la CO  VID-19, cuando la relevancia del virus y de la enfermedad que trae consigo se han ido permeabilizando en nuestra cotidianidad, nos resulta fácil constatar cómo todo ha cambiado hacia una ficción que hemos aceptado como real. Esa camaleónica normalidad que ha sido el eje discursivo de múltiples mensajes, arengas, sermones, soflamas y otras manifestaciones de índole política, han contribuido a afianzar un estado de posverdad, donde las creencias, emocio nes y pensamientos  del imaginario colectivo se han puesto en entredicho. Sin embargo, ya  no existe pánico alguno ni tampoco aquella extrema inquietud a la hora de hablar sobre la COVID-19, aunque se le sigue teniendo respeto y desconfianza por su inestable malignidad. Lejos queda aquella reflexión que, en 1977, en su célebre ensayo Illness as Metaphor, la escritora estadouniden se Susan Sontag (1933-2004) (1977, 6) realizaba  sobre lÆArmance (1827) de Stendhal (1783-1842). En ella, el escritor francés refleja cómo la madre de Octave, el protagonista masculino de la novela, no desea pronunciar en voz alta el nombre de la enfermedad porque eso haría que el proceso de la misma se acelerara. La COVID-19,  empero, a diferencia del miedo que se tenía a la tuberculosis en el período decimonónico, ha estado en todos los discursos que se han emitido durante estos dos últimos años, y lo ha hecho desde todas 1 Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla. 2 Université de Tours. CUARTAS_GéneroYCOVID-19.indd 9 20/4/23 18:39 10 Género y COVID-19 las dimensiones del marco social y ciudadano, desde el médico hasta el eco  nómico, jurídico y laboral, pero sin incidir en demasía en cómo el virus ha afectado a las mujeres. Claudine Monteil, escritora y ex diplomática francesa, amiga de Simone de Beauvoir, en una conferencia que impartió el 10 de febrero de 2016, en la Université Panthéon-Assas  de París, con motivo de los treinta años de la desaparición de la filósofa, recordaba cómo cualquier crisis que acaeciera a la humanidad  iba a afectar en primer lugar, y sobre todo, a las mujeres. En esta intervención, cuyo título fue el de «Regards sur Simone de Beauvoir: perspectives sur le monde dÆaujourdÆhui», Monteil recordaba las palabras de quien inauguró la tercera ola del movimiento feminista en Francia al recal car la necesidad e importancia de permanecer siempre alerta a los cambios que advinieran a sus congéneres de sexo. Para De Beauvoir, bastaría con la llegada de una crisis política, económica o religiosa para que la valía de las mujeres como seres humanos volviera  a ponerse en entredicho (Luengo 2021, 97-98). Hoy podemos advertir que debería incluirse la crisis sanitaria y/o de salud, la cual no vendría sola, sino interconectada con las antes aludidas y otras colindantes. Ante esta transformación a todos los niveles de la esfera  ciudadana, las mujeres han visto perder su libertad al hallarse de repente relegadas al es pacio de lo privado, donde sus tareas se han visto multiplicadas al tener que combinar su actividad laboral con la conciliación familiar; viéndose afectadas también en términos económicos al ser las primeras de las que se ha prescin dido en el ámbito laboral cuando ha sido necesario; e incluso peligrando su integridad física al aumentar la violencia cometida contra ellas ûtristemente efectiva en muchas ocasionesû, además del tratamiento dado por los medios de comunicación (Mateos 2021, 112-116). Un retroceso causado por la crisis de la COVID-19, la cual, aunque las mujeres hubieran respetado el consejo de Simone de Beauvoir, y aunque demos por hecho que los logros consegui dos por estas habían contribuido a su incontestable empoderamiento, nadie esperaba que aconteciera una catástrofe de tal envergadura. En este sentido, el filósofo y escritor francés, Bernard-Henri Lévy (1948-), tras salir del confina miento, publicó un ensayo donde apuntaba que la humanidad,  considerando todo lo sucedido, no debía dejarse intimidar por los falsos debates que se estaban generando en torno a la vida humana. Vidas que habían pasado a ser cuantificadas en función de los contagios, fallecimientos y dosis de vacunas, transformando a todo el planeta en un laboratorio en el que se realizaba «una experiencia política radical» (2020, 47-48). Sin embargo, Lévy no hace dis CUARTAS_GéneroYCOVID-19.indd 10 20/4/23 18:39 Introducción 11 tinción alguna entre los individuos, ni siquiera en lo atingente a la división  biológica de l

Ediciones complutense en Libreria Wodan