¿Fue realmente Chanel una agente de la Gestapo?
En agosto de 1944 la ciudad de ParÃs fue liberada. Este hecho puso el punto y final a cuatro años de vergüenza y de miedo reprimido, y desató entre la población odio y frustración. Ciudadanos vengativos deambulaban por las calles de pueblos y ciudades. Los culpables y muchos inocentes fueron castigados en un ajuste privado de cuentas. Aquellos collabos, hombres y mujeres que colaboraban con Hitler, fueron molidos a golpes o asesinados. Coco Chanel, sÃmbolo de la moda del siglo xx, estaba entre los marcados para la venganza. ¿Fue realmente una agente de la Gestapo?
Durante más de medio siglo la vida de Chanel desde 1941 hasta 1954 ha estado rodeada de imprecisiones y rumores, misterio y mito. El periodista y productor de documentales Hal Vaughan ofrece en La guerra secreta de Coco Chanel, gracias a un estilo periodÃstico brillante, documentado y lleno de suspense, la cara oculta del mito de la alta costura: su colaboración con los nazis, las misiones en las que participó como espÃa, su relación con el barón Hans Gunter von Dincklage, un peligroso agente del servicio de información alemán, y su declarada ideologÃa antisemita, pero no sólo eso, también sus orÃgenes como dependienta, su actitud decidida y su ambición que la llevaron a crear un imperio de la nada y a casarse con un hombre simplemente para conseguir sus objetivos. Thriller, periodismo, historia, biografÃa se conjugan con maestrÃa en un libro que desvela el papel de Coco en la Gestapo y cómo después de la Segunda Guerra Mundial reconstruyó lo que hasta ese momento habÃa sido la emblemática firma Chanel.
www.librosaguilar.com