«El autor de este libro escribe vivo y muerto. En el año 2000, a Gwyn le diagnosticaron una hepatitis C que lo condujo a una cirrosis terminal, la cual sólo podÃa resolverse en trasplante o muerte. Pero, incluso en el caso de la primera opción, otra persona ?«un extraño»? debÃa morirse. Acaso este concepto, la muerte de un extraño, funcione como punto de vista de la narración. Sólo que ese otro es también él mismo. Las consecuencias éticas y poéticas del trasplante quedan analizadas por el implacable poeta que es Gwyn y, al mismo tiempo, por el profesor y crÃtico que además es. Sólo desde este desdoblamiento (que acaso tenga que ver con su oficio de traductor) podÃa afrontarse con éxito ese otro escalofriante desdoblamiento que propone el texto: el de una mirada póstuma sobre la propia vida. «Me he convertido en algún tipo de zombi», bromea, o no tanto, mientras cuenta cómo salvó el pellejo a última hora. El autor aborda la teorÃa del dolor y sus lÃmites, el mutismo que se aloja al final del cuerpo. Escrutando su propia posición literaria respecto a su dolencia, emprende un conmovedor intento de apresar una narrativa de la enfermedad, una especie de sintaxis del paciente. Gwyn pasó nueve años vagabundeando, hundido en el alcoholismo aunque también en turbias epifanÃas. El presente libro relata esos años de viaje y adicción, o adicción al viaje; el tortuoso proceso de su enfermedad; su metamorfosis emocional; su casi milagrosa recuperación; y el problema de cómo escribirla. Con golpes de humor que alivian sin anestesiar, toca la vena de lo que todos somos en primer o segundo grado: supervivientes que hablan.»
Andrés Neuman
Richard Gwyn (Pontypool, 1956) es poeta, narrador, ensayista y traductor galés. Estudió antropologÃa en la London School of Economics y vivió en la capital británica durante cinco años. AllÃ, abandonados sus estudios, trabajó como albañil, lechero, operador de sierras y ejecutivo de publicidad. Luego, en 1980, comenzaron diez años de vagabundeo alrededor del Mediterráneo, con perÃodos de trabajo como pescador, peón agrÃcola y profesor de inglés. Como resultado de esos viajes, estableció vÃnculos duraderos con gente, lugares lejanos y botes de madera. Su periplo terminó en 1989, con una hospitalización en Barcelona por un diagnóstico de neumonÃa. Vuelto a Gales, obtuvo un doctorado en LingüÃstica en la Cardiff University, donde se especializó en el discurso médico, asà como en la comunicación médico-paciente. Desde entonces ha enseñado escritura creativa en la School of English, Communication and Philosophy de Cardiff donde es catedrático de Literatura Inglesa. La obra que presentamos le valió el Premio Wales Book of the Year 2012 para no ficción.