?El libro no aspira a ser objetivo e impersonal. Por el contrario, está cargado de subjetividad. La mayorÃa de los textos están escritos en primera persona y dan cuenta de mis experiencias y reacciones frente a determinados asuntos de la realidad latinoamericana. Y, por eso, de una manera un tanto accidental, este libro es también como el revés de una autobiografÃa, la materia prima que la harÃa posible.? Del prólogo«Este libro es un testimonio del compromiso con América Latina que adquirà en ParÃs, hace ahora medio siglo, y al que me mantengo fiel. Es cierto que cualquiera que hojee sus páginas se apercibirá de que, en el curso del tiempo, mis opiniones literarias, mis juicios polÃticos, mis entusiasmos y mis crÃticas han cambiado muchas veces de objetivo y de contenido, cada vez que lo exigÃa de mà una realidad cambiante. Pero mi interés, mi curiosidad y también mi pasión por ese mundo complejo, trágico y formidable, de intensa creatividad, de sufrimientos y penas indecibles, donde las formas más refinadas de la civilización se mezclan con las de la pura barbarie, han llegado intactos al dÃa de hoy... A su manera, este diccionario es una mezcolanza plural que aborda todos los temas imaginables ?la revolución, la fotografÃa, ciertos giros del lenguaje popular, el cine, las dictaduras, el paisaje, los escritores, la historia, el humor, el fútbol, los viajes, la pintura? y comprende una gran variedad de géneros ?del reportaje periodÃstico al artÃculo de fondo, de la evocación a la noticia, de la nota necrológica a la crónica, incluso a la ficción?... En fin, este libro es también como el envés de una autobiografÃa.»Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010