AA.VV
EL bosque y el rÃo que fascinaron a RosalÃa de Castro. El histórico monasterio que visitó GarcÃa Lorca en 1916. El robledal que versó, en la bruma del siglo XIII, el trovador Joam Airas. La devoción de los peregrinos por la Virgen de la Concha...
Todos estos hechos figuran concentrados en un espacio concreto al sur de Compostela: el olvidado robledal del Banquete de Conxo. En él, un domingo 2 de marzo de 1856, se vivirÃa un hecho insólito: la celebración de un banquete democrático donde brindaron juntos, por la libertad y la fraternidad, estudiantes y obreros. De aquà surgirá la generación que luego va a promover el Rexurdimento de la cultura gallega.
Este libro recorre aquel espacio mÃtico en el actual barrio de Conxo. Un paseo -con imágenes, ilustraciones y planos- por las voces y los nombres que lo alimentaron, y por el bosque que todavÃa vive en él. Porque en este terreno, en las orillas del rÃo Sar, resiste un bosque autóctono donde se alzan, posiblemente, los últimos robles centenarios del Banquete de Conxo, testigos vivos de acontecimientos únicos en la historia de Galicia.