La vida (y el mundo de las organizaciones) es una negociación permanente; el problema es que la mayorÃa de las personas manejan una acepción de la palabra negociar más cercana a la gestión de un problema grave y que enfrenta a enemigos que a una forma de entender cómo construir relaciones personales y profesionales. Grandes intelectuales a lo largo de Historia nos han dado las claves del comportamiento humano, que son directamente aplicables a la negociación. Entre ellos destaca Kant, que definió muy bien las lÃneas rojas que no se pueden cruzar en un proceso negociador. La TeorÃa de Juegos explicó el fundamento básico de una correcta resolución de conflictos : «Yo gano y tú ganas». Muy lejos quedan estos razonamientos del estilo negociador que tantas veces vemos en algunos lideres actuales que parecen regirse por ?el fin justifica los medios?, y cuyo resultado darÃa lo que en TeorÃa de juegos serÃa un «juego de suma cero», es decir, uno gana y otro u otros pierden en la misma medida.
El lÃder es un mediador de los conflictos que surgen para conseguir que los talentos colaboren al máximo y sean capaces de admitir que la diversidad de pensamiento es la mayor riqueza que podemos tener. Un lÃder más cercano a la filosofia de Kant que al estilo de Trump.