La Segunda República, origen de la Guerra Civil

La Segunda República, origen de la Guerra Civil. Por qué su sectarismo alentó la tragedia

Nº:
2U
Editorial:
Almuzara editorial
EAN:
9788411318082
Any d'edició:
Matèria
HIST?RIA
ISBN:
978-84-11-31808-2
Pàgines:
470
Enquadernació:
RUSTICA
idioma:
CASTELLANO
Ample:
1523
Alt:
230
Disponibilitat:
DISPONIBLE (Lliurament en 1-2 dias)
Col·lecció:
Historia de las dinámicas sociales, culturales y políticas

24,95 €

IVA inclòs
Comprar

¿Por qué finalizó la Segunda República en una cruel Guerra Civil ¿Pudo  haberse evitado ¿Quiénes fueron los principales incendiarios de la gran conflagración que enfrentó a los españoles ¿Son la Segunda República, sus gobiernos y sus políticos responsables de la confrontación abierta que nos llevó a la guerra La presente obra tiene  una respuesta clara. Fue el sectarismo de los políticos republicanos el principal responsable del violento desenlace de la República. La falta de libertad de expresión, por ejemplo, fue una constante. La Ley  de Defensa de la República del 1931 y la Ley de Orden Público del 1933 fueron usadas como arma de represión tanto por el ministro de la Gobernación como por los gobernadores civiles. Desgraciadamente, fue el propio Estado el que propició la violencia, tanto por parte de los revolucionarios de izquierda como por los extremistas de derechas. Y, como muestra, las sucesivas quemas de iglesias y conventos desde mayo de 1931 hasta el asesinato de Calvo Sotelo el 13 de julio de 1936. El número de víctimas mortales durante el período republicano, por causas  políticas o sociales, superó las 2.500 personas. La izquierda no aceptó la alternancia en el poder, de ahí, la revolución de octubre del 34, el fraude electoral de febrero del 36 y los gravísimos acontecimientos de la primavera del 36, que culminarían con el asesinato de Calvo Sotelo. Se produjeron, asimismo, injerencias inadmisibles en el campo de la judicatura, que se hizo patente con amnistías o con la liberación de presos por la fuerza, culminando en junio del 36, con la creación de un Tribunal Especial para juzgar a los propios jueces, compuesto por cinco magistrados y doce jurados, a los que sólo les pedía saber leer y escribir. En resumen, el deterioro  del Régimen republicano fue de tal envergadura que propició el alzamiento militar de 18 de julio de 1936.

Matèria a Libreria Wodan

Almuzara editorial a Libreria Wodan

  • Iguales pero diferentes
    Titulo del libro
    Iguales pero diferentes
    Nº 20
    Calvo Charro, María
    Almuzara editorial
    Niñas y niños, hombres y mujeres ¿somos iguales o diferentes? ¿Tenemos  ciertas aptitudes e inclinaciones i...
    No disponible
  • SEXO EN EL FRANQUISMO
    Titulo del libro
    SEXO EN EL FRANQUISMO
    Nº ZS
    Espín, Manuel
    Almuzara editorial
    Inmoralidad, indecencia o pornografía fueron palabras muy utilizadas en tiempos en los que se empleaban anodin...
    DISPONIBLE (Lliurament en 1-2 dias)

    23,95 €

  • Historia y arqueología de la vida en Al Ándalus
    Titulo del libro
    Historia y arqueología de la vida en Al Ándalus
    Nº 26
    Cristina Camacho / Rafael Valera
    Almuzara editorial
    La proclamación del califato de Al Ándalus en el año 929 trajo consigo  la época de mayor prosperidad en la...
    DISPONIBLE (Lliurament en 1-2 dias..)

    23,95 €

  • MANUAL DE CIENCIAS DE LA GASTRONOMÍA
    Titulo del libro
    MANUAL DE CIENCIAS DE LA GASTRONOMÍA
    Villegas Becerril, Almudena
    Almuzara editorial
    La gastronomía necesita un cambio tal y cómo la conocemos en la actualidad. Ha prosperado extraordinariamente...
    DISPONIBLE (Lliurament en 1-2 dias)

    15,95 €

  • El día que mataron a Manolete
    Titulo del libro
    El día que mataron a Manolete
    Medina García, Escolástico
    Almuzara editorial
    No disponible